Icono del sitio Espacio Público

Enero: 3 diarios cerrados y 86 en crisis por falta de papel

El 2016 debutó con una crisis de papel prensa más aguda, la misma que inició en 2013 y que mantiene a 86 medios de la Cámara de Periódicos  Regionales a punto de desaparecer. Solo en los primeros días del año dejaron de circular tres medios impresos: el 9 de enero el Diario La Costa, del estado Falcón y el 11 de enero el Diario de Sucre, estado Sucre. Además, cambió su paginación elDiario La Nación, del estado Táchira, a un solo cuerpo y el Periódico de Occidente del estado Portuguesa, que cesó su circulación por el no otorgamiento de divisas para la compra de tinta y planchas. A esta lista se le suma el Diario El Siglo, de Maracay y el Correo del Caroní, en Bolívar.
En enero se registraron 21 violaciones a la libertad de expresión, divididas en 17 casos, entre los que destacan la intimidación como la más recurrente (7 veces), seguida por restricciones administrativas (3), hostigamiento verbal (3) y censura (3).

La lista de víctimas de violaciones a la libertad de expresión registradas por Espacio Público la encabezan los periodistas. Tal fue el caso del reportero del portal web La Patilla, Eduardo Ríos, y su reportero gráfico Antonio Posteraro, agredidos físicamente en las cercanías de La Hoyada, en el centro de Caracas, a tres cuadras de edificio de la Asamblea Nacional (AN), durante su instalación el 5 de enero de 2016. Los agresores fueron identificados como miembros de grupos colectivos.

El periodista Cristian Rodríguez, de Apure, fue agredido con perdigones a quemarropa en las piernas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que reprimió una manifestación pacífica realizada por trabajadores de la Alcaldía de Apure, el 27 de enero, para exigir que se les cancelen seis meses de sueldos pendientes.

Entre las restricciones a la prensa durante el primer mes del año también destaca el caso del periodistaVíctor Amaya, quien fue vetado para asistir al acto de Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro, el día 15 de enero de 2016, en las instalaciones de la AN por orden estricta de la Casa Militar. Días antes, durante la instalación del Parlamento, Amaya se le acercó a la primera dama, diputada Cilia Flores, para preguntarle sobre el caso de sus sobrinos investigados en Estados Unidos por narcotráfico.

Asimismo, entre los principales victimarios de violaciones están los funcionarios públicos, las instituciones administrativas y los grupos violentos que se identifican con una tendencia política. El presidente de la República, Nicolás Maduro, y el diputado Diosdado Cabello repiten entre los funcionarios que incurren en ataques verbales a la prensa.

Salir de la versión móvil