Icono del sitio Espacio Público

29 articulistas censurados en once días

PrimeraPlanaCensurado

Ha pasado poco más de un mes desde que se hizo efectiva la venta del diario El Universal el 4 de julio de 2014, y con ella ha venido la censura de 29 colaboradores del área de opinión. En promedio, el rotativo ha censurado un articulista cada 24 horas.

El día que se registraron más vetos de textos fue el 30 de julio, cuando dejaron de circular en la edición impresa las columnas de ocho colaboradores, seguido del día 31 del mismo mes cuando se dejaron de publicar siete firmas.

De los colaboradores censurados ocho son periodistas, siete  abogados, cinco son políticos de oposición, cuatro son economistas, un militar retirado, un sindicalista, un estudiante de derecho, un psicólogo y un ingeniero. Ocho de ellos también trabajan como profesores universitarios.

En el caso del artículo Algo para recordar  del abogado Julio Dávila Cárdenas, que fue censurado el pasado xxxx, saldrá publicado en los próximos días.

A la lista se le suma la periodista y caricaturista Rayma Suprani, que aunque continúa haciendo caricaturas para el diario, denunció que su trabajo fue censurado el pasado domingo 3 de agosto.

Los temas que han sido censurados en El Universal son variopintos, va desde “chavismo, narcotráfico y militares” por Luis Izquiel, pasando por artículos que hacían referencia a la propia venta del rotativo. También hubo artículos con corte religioso y que hacían referencia a la corrupción de los Gobernantes, como el caso de María Denisse Fanianos de Capriles. Tocar temas como el congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela también fue detonante de censura, así le paso a Andrés Volpe y Dámaso Jiménez. El sonado caso de Hugo Carvajal y temas económicos como el caso del FONDEN también fueron eliminados de la sección de Opinión.

Entre quienes decidieron renunciar tras las censura están Luis Izquiel, coordinador del área de Seguridad Ciudadana de la Mesa de la Unidad Democrática, y Eddie Ramírez, coordinador nacional de la Asociación Civil Gente de Petróleo, a  quienes no les fueron publicados los días 21 y 22 de julio, respectivamente.

También se retiró de la plantilla del rotativo la periodista y profesora jubilada de la Universidad del Zulia, Marta Colomina, quien decidió denunciar a través de una carta abierta dirigida a Elides Rojas y Miguel Maita, jefes de información y opinión de El Universal, respectivamente.

El 5 de agosto de 2014, el diario publicó un Editorial donde indican que la “restructuración” responde a “la entrada en vigencia de nuevas normas para el tratamiento de los artículos que implican retomar el manual de estilo para poder así rescatar el equilibrio necesario”.

Sin embargo el Manual de Estilo de El Universal, editado en el año 2008, contempla en su Declaración de Principios que “el periódico abre sus páginas a la libre circulación y discusión de las ideas, sin subordinarlas al criterio expuesto en sus editoriales. El periódico acepta la expresión de todas las opiniones, excepto las que niegan la libertad o atentan contra la ética de la información”.

La opinión de un articulista, la opinión del medio y la perspectiva informativa  o editorial no son interdependientes. La pretensión de lograr un “equilibrio necesario” podrá ser posible en la perspectiva informativa del medio, pero no en la sección de opinión.

La responsabilidad ulterior de los artículos de opinión es de las personas que los firman. Esta es una de las garantías que permiten que efectivamente pueda mantenerse un debate vigoroso en la sociedad. Si la dirección un medio tuviera la responsabilidad sobre lo que afirmen terceras personas, los convierte en interpretes censores de la pretensiones de los poderes facticos de una sociedad.

Al suprimir a estos articulistas, los nuevos propietarios, traicionan la oferta de mantener la perspectiva editorial del medio. Es decir los desconocidos propietarios apuntalan la desconfianza de los lectores ante los cambios de propiedad en los medios, por las consecuencias que ello trae para el libre flujo de la información y opinión.

Perfil de censurados en El Universal

Adolfo Salgueiro:  Abogado.  Profesor de Derecho Internacional.

Luis Izquiel: Abogado penalista-criminólogo. Coordinador del área de Seguridad Ciudadana de la Mesa de la Unidad Democrática.

Eddie Ramírez: Coordinador nacional de la asociación civil Gente del Petróleo.

María Denisse Fanianos de Capriles: Periodista.

Andrés Volpe Suarez: Abogado. Máster en Políticas Públicas. Diplomado en Derecho Internacional.

Unai Amenabar: Periodista.

Dámaso Jiménez: Periodista y escritor venezolano.

Ismael García: Político.

Oscar Arnal: Master Gerencia Política. Abogado UCAB y Profesor Constitucional EEI.

Per Kurowski: Articulista.

Axel Capriles: Psicólogo. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor de Psicología Económica UCAB

Daniel Fermín: Sociólogo. Dirigente de @Pr1meroJusticia Caracas | Coordinador @ActivismoPJ

Darío Ramírez Comunicador Social. Concejal del Municipio Sucre Voluntad Popular.

José Domingo Blanco: Periodista Venezolano.

Mariano de Alba:  Abogado experto en Derecho Internacional. Profesor en la Universidad Monteávila.

Miguel Ángel Santos: Economista.

Néstor Luis Álvarez: Abogado. Docente.

Tomas Hernandez: Ingeniero. MSc Ciencia Política USB.

Angel Garcia Banchs:  Director de Econométrica; PhD y MSc en Economía, Siena/Italia; MSc Economía y Finanzas, Profesor UCV.

Carlos Guerra  Futuro Abogado.

Cipriano Heredia: Diputado al Consejo Legislativo de Miranda. Sub Sec Gral Nac de ABP. Abogado. Máster en Economía y en Ciencias Políticas. Profesor UCV.

Elías Sayegh: Coordinador de Primero Justicia El Hatillo.

Orian Brito: Periodista

Orlando Ochoa: Economista MSc, PhD. Profesor.

Agustin Blanco Muñoz: Director del Centro de Estudios de Historia Actual y de la Catedra Pio Tamayo de la Universidad Central de Venezuela.

Carlos Blanco: Economista. Maestría en Planificación Industrial. Doctor en Ciencias Sociales.

Julio Dávila Cárdenas: Abogado y director de la A.C. Democracia y Desarrollo.

Oscar Hernández Bernalette: Embajador de carrera y profesor.

Marta Colomina: Periodista y profesora jubilada.

Fernando Ochoa A: General Retirado del Ejército de Venezuela, Ex Ministro de la Defensa y Relaciones Exteriores

Rayma Suprani: periodista y caricaturista

Juan Andrés Mejía: Miembro del Equipo Nacional de Voluntad Popular.

Fuentes:

SNTP, 5 de agosto de 2014, Lista de articulistas censurados en El Universal. Recuperado el 06/08/2014 en http://goo.gl/fdZFqP

Investigación realizada por Espacio Público.

Salir de la versión móvil