Icono del sitio Espacio Público

El silencio no puede ser una opción ante las violaciones de los DDHH

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El viernes 19 de noviembre se llevó a cabo la segunda convocatoria del Comité de Protección de Libertad de Expresión de Espacio Público, en donde abordaron de forma introductoria el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto en el marco del ciclo de charlas que tiene como fin generar una red de abogados voluntarios.

Se contó con la moderación de Ricardo Rosales, quien es parte del equipo de defensa de la organización, y la ponencia del director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa, quien tiene un amplio conocimiento sobre el derecho y ha hecho incidencia desde hace mucho años como defensor de derechos humanos. 

Carlos Correa

Correa inició su exposición explicando cuales son los principales órganos que conforman el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que son la Comisión Interamericana (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El primero se encarga de promover la observancia y defensa, y el segundo tiene como propósito aplicar e interpretar la Convención Americana y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el Sistema Interamericano. En la charla se refrescaron las distintas herramientas y estrategias para el seguimiento de casos de quienes pueden estar sufriendo la violación de sus derechos, así como también los instrumentos en los que se basa este organismo para su funcionamiento.

La CIDH ha creado varias relatorías para monitorear el cumplimiento de los estados de la OEA con los tratados interamericanos de derechos humanos en diferentes áreas. Espacio Público mantiene contacto y usa las herramientas de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

“En Venezuela hemos usado estos mecanismos para poder proteger a las víctimas. En Espacio Público hemos usado las medidas cautelares porque ayudan a proteger a personas que están detenidas y también para subir el costo a nuevas violaciones de derechos humanos. Esta herramienta puede darle garantía a las personas con respecto a su integridad” explicó Correa. 

También detalló que la organización le ha brindado información a la Relatoría de Libertad de Expresión y a la CIDH como una herramienta que ayuda a estos organismos a entender la realidad del país, ya que no en todos ocurren las mismas cosas: “Ofrecer información es clave para avanzar con los casos y de, alguna manera, se puedan proteger a las víctimas. El silencio no es una opción”.   

El reto que tienen los defensores de derechos humanos es mantener viva la llama para que, en el proceso de hacer justicia, la gente no se dé por vencida; además, en la medida en la que se usan los mecanismos internacionales, la atención sobre Venezuela se mantendrá y así se podrán evitar mayores violaciones, se protegerán a las víctimas y se hace registro sobre lo que está ocurriendo. 

La próxima sesión de esta serie de charlas estará enfocada al Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. 

Si eres abogado/a y estás interesado/a en participar en el Comité de Protección de Libertad de Expresión y ser parte de estas actividades, escribe a: fbetancourt@espaciopublico.org. 

Salir de la versión móvil