Icono del sitio Espacio Público

El Informador cambia edición aniversario por editorial para ahorrar papel

El diario El Informador, que circula en Barquisimeto estado Lara, anunció que su edición aniversario número 48 no pudo circular el pasado 30 de enero porque no cuentan con suficiente papel y deben garantizar la duración de las bobinas que tienen disponible para el momento. La edición debió reducirse a un editorial.

Cuando anunciaron la suspensión de la edición aniversario indicaron: “Nuevamente nos vemos en la necesidad de informarles a nuestros lectores sobre la difícil situación que atraviesa El Informador por la escasez de papel, necesario para producir y distribuir día a día a la comunidad centroccidental del país nuestro diario y atender así el derecho humano básico de acceso a la información que tienen todos los venezolanos”.

Informaron que se mantienen en “un diálogo permanente” con el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), proveedor oficial de esta materia prima, “y aunque sabemos que hacen esfuerzos por mantener el suministro de papel que requerimos, hoy una vez más estamos en una delicada encrucijada de escasez que nos ha obligado a tomar decisiones drásticas”.

El rotativo una vez hace pública la petición al Complejo Editorial Alfredo Maneiro, “para que reanuden el suministro de papel a la mayor brevedad, luego de la decisión de nuevas adjudicaciones, según hemos conocido están realizando. Esperamos muy pronto buenas noticias”.

En el diario trabajan cerca de 200 personas entre periodistas, reporteros gráficos y demás personal administrativo y obrero, de no solucionarse esta problemática del papel prensa todos los puestos de trabajo están en peligro.

Editorial diario El Informador día 30 de enero de 2016

En 1968 nació EL INFORMADOR, un periódico que creció como la ciudad. En uno de sus discursos Eduardo Gómez Tamayo citó a José Gil Fortoul dando a conocer la visión que tenía acerca de los objetivos que deben cumplir los medios de comunicación de masas, recuerdo que “el verdadero patriotismo no consiste en silenciar los errores nacionales sino evidenciarlos para corregir o para evitar que se repitan”.

Esa máxima ha sido una constante del periódico que hoy cumple 48 años diciendo la verdad de todo para que cada quien se forme su propia opinión sin tratar nunca de imponer el criterio de alguien en contra de los criterios de los demás.

EL INFORMADOR, presidido por Eduardo Gómez Tamayo, ha sido centro de todas las opiniones que conforman la sociedad larense en lo político, en lo económico, lo cultural, lo empresarial y lo sindical, porque EL INFORMADOR es la ciudad en su esencia y en su estilo; para opinar en libertad.

EL INFORMADOR, aseveraba Eduardo, actúa sin discriminación y evidenciando sin ninguna duda que es posible creer y progresar con la confrontación de ideas.

En EL INFORMADOR todos han tenido su tribuna en forma objetiva las noticias generadas por las diversas corrientes políticas y las que provienen de los demás sectores nacionales como lo son organizaciones empresariales, los sindicatos y los vecinos, porque el periódico es como la ciudad, en la que todos convivimos.

Sostuvo por siempre Eduardo Gómez Tamayo que nuestro diario no es sólo una vitrina de acontecimientos, sino el lugar en donde se opina con libertad, porque aquí no se menosprecia ni se subestima a nadie. Por el contrario, se produce una crítica pulcra y honesta para evitar que se repitan.

Con esa política y línea editorial de independencia se ha actuado frente a los gobiernos que se han sucedido en nuestra democracia, sin subordinar nunca la libertad a ningún interés y con absoluta independencia frente al gobierno. Por ello la gente cree en nosotros. Ahí radica el porqué el larense, el barquisimetano, se siente bien informado por nuestro periódico y ello explica, por supuesto, el crecimiento permanente del número de ejemplares que editamos, hasta convertirnos en el primer periódico de la región Centroccidental y poder ostentar con orgullo este título: ‘El Diario de Barquisimeto’.

EL INFORMADOR es el defensor de lo regional, de lo larense, de lo barquisimetano y sus páginas están abiertas para informar a todos. Por eso Eduardo denominó a Barquisimeto “La capital del desarrollo”.

Fuentes:

El Informador, 30 de enero de 2016, 48 de periodismo para todos. Recuperado el 03/02/2016 enhttp://goo.gl/0huYV9

Ipys Venezuela, 02 de febrero de 2016, Lara: Diario El Informador no publicó edición aniversario por falta de papel. Recuperado el 03/02/2016 en http://goo.gl/bp4ktg

Salir de la versión móvil