Icono del sitio Espacio Público

El Impulso: “nos quieren silenciar”

El diario El Impulso señaló que el papel prensa de que disponen para circular está “a punto de agotarse”, alcanzando “apenas para unas tres semanas”. Indicaron que han cumplido con todos los requisitos establecidos para obtener las divisas preferenciales para la importación del papel, pero “la negativa oficial persiste” en lo que denuncian como un “trato discriminatorio” por su línea editorial independiente.

El editorial del cinco de enero de 2014 denunció que el diario aún no ha podido adquirir las divisas para importar papel prensa y otros insumos necesarios para la circulación, indicando que “la negativa oficial persiste, inalterable, hasta el día de hoy, traducida en dilaciones vejatorias, excusas, silencios administrativos y ruleteos encarnizados”.

Carmona, explicó que las trabas para la adquisición de divisas fueron constantes en 2013, año durante el cual el periódico no recibió dólares de la Comisión de Administración de divisas (Cadivi) para la importación de papel, planchas de impresión, tinta y repuestos para las máquinas. A partir del  primero de octubre redujeron la publicación de cuatro a dos cuerpos con el objetivo de asegurar la producción hasta mediados de enero.

Además el editorial señala que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales, no obtienen respuesta para acceder a las divisas necesarias para la importación de papel prensa y otros insumos, lo que consideran como “un trato discriminatorio, por tanto ilegal, relacionado, no cabe duda, con la línea editorial de este diario, sencillamente independiente, no subordinado a régimen alguno a lo largo de toda su centenaria existencia”. “Siempre hemos sido realistas, publicamos realidades y verdades”, señaló el presidente de El Impulso.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el hecho como “una situación delicada en extremo, cuyo responsable directo (…) es el gobierno venezolano”. Además manifestó que “el gobierno de Maduro continúa con su alevosa estrategia de estrangular a los periódicos venezolanos” a través de medidas que restringen el acceso a insumos indispensables.

Escasez de papel desde 2013

El presidente de El Impulso narró que en noviembre de 2013 acudieron al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), siguiendo la sugerencia de diputado Julio Chávez, pues no podían acceder al Certificado de No Producción que les permitiría importar los insumos. El organismo “hizo un informe completísimo de que teníamos papel para dos meses” sin considerar el tiempo necesario para los trámites de la operación.

Después de un editorial del que exponía el problema, el Ministerio de Industria y Comercio le otorgó a El Impulso el Certificado de No Producción en noviembre; de inmediato el diario consignó los documentos en Cadivi para iniciar el trámite para obtener permisos de importación. Un mes después, a inicios de diciembre, les fue habilitada la opción de solicitud para la adquisición de bienes en moneda extranjera a través del portal de Cadivi, gestión que iniciaron los primeros días del mes y aún así continua “en observación”. Carmona explicó: “ni siquiera estamos hablando de divisas, es un permiso para poder traer” la materia prima.

Carmona declaró que en caso de agotar el inventario de papel de El Impulso podrían mantener la nómina por un período de tiempo muy limitado, esperando que firmen la autorización de importación: “estamos hablando de más de 300 personas, de una incertidumbre, de no saber qué puede ocurrir”. En caso de no obtener los permisos el periódico más antiguo de Venezuela se verá forzado a entrar en un proceso de cierre: “cuando a uno le quitan la materia prima, no hay vía posible, ¿a quién acudo? (…) Me están cerrando por la fuerza bruta” explicó el presidente del diario.

“Es un poco triste que uno quiera trabajar y dependa de la firma o del humor del funcionario de turno”, concluyó Carmona.

Fuentes:

El Impulso, 29 de septiembre de 2013, Editorial: A prueba de despotismos. Recuperado el 09/01/2014 en http://goo.gl/RRGauU

El Impulso, primero de octubre de 2013, SIP reacciona ante Editorial de EL IMPULSO. Recuperado el 09/1/2014 en http://goo.gl/oEGnzN

El Impulso, 05 de enero de 2014, Nos quieren silenciar. Recuperado el 08/01/2013 en http://goo.gl/sqL4EI

Sociedad Interamericana de Prensa, 07 de enero de 2014, La SIP acusa a gobierno venezolano ante potencial cierre del diario El Impulso. Recuperado el 08/01/2014 en http://goo.gl/F2LUVB

Carlos Carmona, presidente de El Impulso, 08 de enero de 2014. Entrevista realizada por Espacio Público

Salir de la versión móvil