Icono del sitio Espacio Público

El Estado venezolano no informa sobre los procesos de vacunación contra la Covid-19

Infobae - Vacunación Hotel Alba

Infobae - Vacunación Hotel Alba

Durante los últimos días, se presentaron puntos de vacunación para inmunizar a las personas contra la Covid-19 en el territorio nacional. En el municipio Libertador del Distrito Capital, la alcaldesa Erika Farías anunció, el primero de junio, que se abrirían 10 puntos de vacunación y el cuatro del mismo mes, otros nueve puntos más.

En cuanto al estado Miranda, luego de una reunión que sostuvo el gobernador Héctor Rodríguez con los alcaldes de la entidad, habría mencionado la habilitación de 29 puntos de vacunación, de los cuales tres de ellos están ubicados en el municipio Baruta, según información del alcalde, Darwin González.

Foto: Gleybert Asencio

No obstante, a pesar de que algunas autoridades informan a medias el proceso de vacunación, aún existe desinformación con relación a las jornadas de vacunación en todo el país.

La incertidumbre va desde la aplicación de vacunas sin haber sido “convocado a través del sistema Patria”, desconocimiento de cómo es el proceso para ser convocado; y sobre cuáles son los criterios que se toman en cuenta y otras deficiencias en cuanto a información sobre la vacunación en sí.

Por esta situación, Espacio Público realizó una petición de información al Ministerio de Salud el día lunes 8 de junio de 2021, con el objetivo de tener información acerca de las jornadas de inmunización en Distrito Capital y el resto de las regiones del país. En primer lugar, se exigió información frente a los puntos de vacunación, los procesos de inscripción por medio del carnet de la patria y la página web del Ministerio de Salud. Así mismo, se solicitó información en cuanto al registro de los médicos en la página del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) para vacunarse.

Incluso, en cuanto a este contexto, al existir una situación de protección de datos personales, Espacio Público preguntó al Estado venezolano con relación a:

1) Pertinencia de la información solicitada para ser recopilada y tratada.

2) Tiempo de conservación de estos datos.

3) Niveles de confidencialidad para no divulgar los datos.

4) Mecanismos y medidas de auditoría y rendición de cuentas en el caso de revelación indebida de datos o alteración del mismo.

5) Mecanismos para acceder, rectificar, cancelar y oponerse a los datos recopilados. 

Foto: Gleybert Asencio

Opacidad sistemática y generalizada

Frente a la política de vacunación contra la Covid-19, Espacio Público registró 13 peticiones de información. De estas 13 solicitudes, solo 11 fueron recibidas, mientras que las otras dos no fueron recibidas por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), porque respondieron de manera oral que no tenían dicha información, por lo que se traduce como negativa oral. Mientras que la otra fue al Ministerio de Salud, el cual la negaron porque “faltaba el sello institucional de la organización y las firmas eran ilegibles”. 

Las peticiones estaban dirigidas a tener acceso a la información del Estado Venezolano frente a los procesos de vacunación. Por lo cual, las mismas estaban orientadas con relación a el pago de Venezuela para acceder a las vacunas contra el coronavirus, el acceso de Venezuela al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), distribución de la vacuna Sinopharm, las políticas de acceso a las vacunas por medio del carnet de la patria, información sobre las pruebas de la vacuna Rusa “EpiVac Corona” y el proceso de vacunación en el Hospital Dr. José Gregorío Hernandez.

Por último, las solicitudes fueron dirigidas al Ministerio de Salud, al Ministerio del Despacho Presidencial, al Seguro Social del IVSS, la Vicepresidencia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A pesar que las peticiones se entregaron a distintos organismos, la política pareciera que es no dar respuesta a las peticiones de información, debido a que ninguna de las 13 solicitudes fueron respondidas. 

Foto: Gleybert Asencio
Salir de la versión móvil