El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, exclamó en sus redes sociales que “crear alarmas y desinformación” puede ser penado por la ley.1
Rico hizo la acusación luego de que circulara por redes sociales y medios de comunicación un video, que resultó ser parte de una campaña publicitaria, en el que se veía a un exjugador estadounidense de fútbol americano siendo impactado por un rayo en el Catatumbo, estado Zulia.2
El video fue publicado originalmente por el periodista Rafael Hernández y replicado por medios nacionales e internacionales. El mismo comunicador, horas más tarde de hacerse viral, dijo que era un montaje y parte de una campaña publicitaria para una plataforma de apuestas deportivas.3
Douglas Rico dijo en su cuenta personal que “crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana produce gran impacto para la paz y seguridad ciudadana”, razón por la que -aseguró- “las leyes venezolanas también contemplan” que la creación de “noticias falsas” sea un delito.4
Vale destacar que, si bien la divulgación de información no confirmada o verificada es contraria al ejercicio ético del periodismo, ninguna ley o código contempla que sea un delito o que haya castigo penal por ello.
Todo tipo de información está protegido por el derecho a la libre expresión, de acuerdo con la Constitución venezolana, convenios internacionales firmados por el Estado y sentencias que ha emanado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que este año contempló que las y los periodistas no tienen un deber de constatación exhaustiva de la información.
Los castigos penales o económicos no son una medida necesaria para restablecer el daño, es decir, para restituir a la persona al estado previo antes de la publicación de la información, de acuerdo con lo establecido por la Corte IDH. Por el contrario, se sugiere que el derecho a réplica y/o la rectificación son las opciones más idóneas para resarcir el daño producido por información que no fue verificada por completo o es falsa.
El periodista Rafael Hernández, horas después de viralizarse el video, se disculpó públicamente y con los funcionarios policiales del estado Zulia que fueron movilizados ante la alerta.5 Recordamos que también las expresiones creativas, el arte, publicidad, e incluso la burla, forman parte de las protegidas por el derecho a la libertad de expresión, que además las protege incluso ante la censura previa.
Referencias
↑1, ↑4 | Douglas Rico (@douglasricovzla). 3 de diciembre de 2022. Generar falsas noticias puede ser un delito penado por la ley. Crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana, produce gran impacto para La Paz y seguridad ciudadana. https://www.instagram.com/reel/ClrqUlWDqaZ/?utm_source=ig_web_copy_link |
---|---|
↑2 | Rafael Hernández (@sincepto). 2 de diciembre de 2022. Todo era publicidad. No es la primera ni la última en su tipo. Y la aproveché para dignificar y dar a conocer las bellezas de nuestro país: El Relámpago del Catatumbo. Disfruten el show y la vida continúa. https://twitter.com/sincepto/status/1598733103228284928?s=20&t=bYyXlaNM77_edpO-bcISDQ |
↑3, ↑5 | Rafael Hernández (@sincepto). 3 de diciembre de 2022. Cuando el Jefe de la delegación municipal San Carlos de Zulia me escribió para conocer detalles mandé a develar inmediatamente la campaña y me disculpé por los funcionarios que fueron movilizados innecesariamente y quiero volver a disculparme con ellos públicamente. https://twitter.com/sincepto/status/1599180775890427904?s=20&t=bYyXlaNM77_edpO-bcISDQ |