Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo durante dos horas al ciudadano Ciro Infante por reclamar en una estación de servicio este 3 de septiembre en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda.
Infante llevaba casi cinco horas en el lugar haciendo cola para poder abastecer de combustible; cuando se percató de otros carros –que no estaban en la fila inicial-, pasaban ante la mirada del resto.
El ciudadano señala que al comienzo de la hilera de automóviles estaban dos personas identificadas como trabajadores de derechos humanos; “eso decían la identificación de sus camisas. Me dirigí hacia uno de ellos y le dije: ¡Mire señor, Ud. siendo de derechos humanos por qué no aboga por nosotros que tenemos casi cinco horas en la cola y no nos avanzan.
Estoy viendo que pasan otros carros del otro lado que no sé si es que pagan con dólares”, expresó en entrevista a Espacio Público1.
Expresión que escuchó un uniformado de la GNB y le preguntó –entre groserías- a Infante que cómo verificaba que ellos cobraban en dólares. “Yo no me referí que ellos (los militares) cobraban dólares, sino que si los carros pagaban la gasolina en dólares. Eso se vio muy ilegal. Llamó a otro GNB a que me esposara y lo hizo al lado del surtidos de gasolina”, dijo.
Aparte de la detención arbitraria en el sitio, Infante recibió amenazas de que sería detenido por un lapso de 45 días y que debía pagar una cierta cantidad de dinero para poder salir de la cárcel.
“Gracias a un amigo que conoce al guardia, llegó, habló con él y me dejó libre. Es lamentable que uno el venezolano no pueda ni siquiera preguntar. Me dirigí al señor de los derechos humanos, no al guardia porque uno tiene temor. Ellos se creen con derecho a vejar y tratar a la gente como mejor les parezca”, puntualizó.
Detenidos por expresarse
En lo que va de año se acumulan 794 violaciones al derecho, entre las que destacan las detenciones a periodistas y ciudadanos; que buscan difundir información sobre la escasez de la gasolina y las dificultades asociadas su abastecimiento.
De enero a agosto de 2020 hemos documentamos 135 detenciones, las víctimas son en su mayoría periodistas, trabajadores de la prensa y ciudadanos comunes.
Referencias
↑1 | Entrevista realizada por Espacio Público el 4 de septiembre de 2020 |
---|