Icono del sitio Espacio Público

Departamento de Estado Norteamericano publica informe mundial sobre derechos humanos

 La oficina de Estado de los Estados unidos de América (EEUU) publicó ayer su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo. En el documento se denuncia las restricciones a la libertad de expresión y el incremento en el acoso a medios de comunicación en Venezuela.

El estudio, presentado por la secretaria de Estado Hillary Clinton,  se enfoca en los ataques de organismos gubernamentales contra medios privados y periodistas mediante sanciones administrativas, multas y amenazas de cierre.

"Funcionarios oficiales, incluido el presidente (Hugo Chávez), usaron medios controlados por el Gobierno para acusar a medios privados y periodistas de fomentar campañas antigubernamentales de desestabilización e intentos de golpes" de Estado, señala el documento respecto a Venezuela.

En este sentido, Washington denuncia los procesos administrativos contra el canal televisivo Globovisión, las 32 estaciones de radio y dos televisoras cerradas a mediados de 2009 y la  amenaza de cierre de otros 29 medios.

Otros aspectos que alerta el escrito sobre Venezuela son la sistemática discriminación por razones políticas, un sistema judicial determinado por la corrupción e ineficacia y el cierre de medios como una amenaza directa a la libertad de prensa.

El documento resaltó el deterioro de las libertades de expresión y de reunión en algunos países latinoamericanos como Venezuela, Cuba y este año Colombia.

Asimismo, Honduras ingresa a la lista de naciones que presentaron retrasos en las libertades personales y de derechos humanos por las sistemáticas represiones luego del golpe de Estado de junio de 2009.

Situación de los defensores de derechos humanos

Para el organismo norteamericano, desde 2008, al menos 25 gobiernos impusieron limitaciones a organizaciones no gubernalentales (ONG) para registrarse, actuar libremente o recibir fondos extranjeros.

Para Estados Unidos, en muchos países los defensores de los derechos humanos son víctimas de un trato particularmente severo, y en los casos más atroces son encarcelados o incluso atacados o asesinados.

Este patrón también se extiende a los medios y a las nuevas formas de comunicación a través de Internet y otras nuevas tecnologías, sostiene el documento oficial.

Reacción gubernamental

El embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez, rechazó el documento presentado por el país norteamericano. El informe sobre derechos humanos “está escrito de forma selectiva y política y ataca países con los que Estados Unidos tiene diferencias políticas”, señaló el funcionario en un comunicado.

Para Álvarez, el documento es utilizado como un instrumento de naturaleza política. En la comunicación pública, el diplomático venezolano defendió el avance en materia de derechos humanos alcanzado en el gobierno de Hugo Chávez.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, que estaba de visita en Quito, calificó de "repudiable” este tipo de informes y lamentó que la política actual de EEUU mantenga las mismas líneas de su predecesor, el republicano George W. Bush.  Maduro declaró a los medios que con estos estudios, EEUU pretende obligar a muchos gobiernos "a vigilar al mundo entero" y a posicionar su visión de convertirse en gendarme del planeta.

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, afirmó en un acto público el sábado 13 de marzo que el informe está totalmente sesgado.

Asimismo, expresó que el documento "es una muestra más de la campaña de descrédito que se cierne sobre las instituciones del Estado venezolano y que se ha venido denunciado insistentemente". Según la funcionaria, en Venezuela la libertad de expresión se ejerce con fuerza.

Este domingo 14 de marzo, el presidente Hugo Chávez acusó de cínico al gobierno norteamericano por entregar un informe sobre derechos humanos y presentarse  "como el modelo a seguir" en estos asuntos.

"Y ellos se presentan como el modelo a seguir, como Estados Unidos, que nos acusa a nosotros de violar los derechos humanos. Vaya qué cinismo, han tirado hasta bombas atómicas y nunca han pedido perdón. Han invadido cuanto pueblo les ha dado la gana, han matado millones, han matado presidentes", indicó Chávez en su programa dominical Aló Presidente.

Fuentes:

Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica (11-03-2010).2009 Human Rights Report: Venezuela. Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Venezuela. Consultado el 12-3-2010

EEUU publica hoy su informe anual sobre situación de derechos humanos en el mundo. (11-3-2010). El Universal. Consultado el 12-3-2010

Varias formas de violar DDHH. (12-03-2010). Tal Cual. Mundo, p. 15.

Venezuela rechaza informe de EE.UU. sobre DDHH por su “naturaleza política”. (12-3-2010) Reporte. Política y Finanzas, p. 20.

EEUU lanza dardos contra Cuba, Venezuela, Irán, China y Colombia. (11-03-2010). Público.es. Consultado el 12-3-2010.

EEUU critica a China, Irán y Cuba por abusos a derechos humanos. (11-03-2010). ABC.es. Consultado el 12-3-2010.

Señalan violaciones de derechos humanos en Venezuela y Cuba (12-03-2010). El Universal. Consultado el 12-3-2010.

Defensora: Informe de DDHH contra Venezuela está sesgado. (13-03-2010). El Nacional. Consultado el 15-03-2010.  

Chávez acusa a EEUU de "cinismo" por criticar a Venezuela en materia de DDHH (14-03-2010). AFP. COnsultado el 15/03/2010

Salir de la versión móvil