Algunos de los propietarios de las estaciones fueron sancionados por no poner nunca en funcionamiento las estaciones radiales; hay otros casos de emisoras de radio que están en el aire sin contar con la concesión respectiva. En estos casos, según algunos testimonios se habían hecho los trámites para que se les otorgara la habilitación administrativa pero hasta hace tres meses Conatel también habría declarado tales solicitudes como improcedentes.
El Gobierno no ha confirmado si las 43 emisoras referidas forman parte de las 50 que Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y Vivienda, informó se les habría abierto un procedimiento administrativo. Por su parte 316 emisoras en frecuencia modulada y 82 en amplitud modulada sí recibieron sus habilitaciones.
Tras el listado publicado, se desconoce el destino de 215 emisoras (113 FM y 102 AM), que no aparecieron en el listado de Conatel , pero Cabello había informado que un total de 240 podrían salir del aire por no cumplir con la actualización de datos.
Las emisoras a las que Conatel declaró improcedente la solicitud de habilitación son: Musa S.A., Mortimer Rafael, Molina Marbella, Tito De Jesús, Tommasso del Viscovo, Calixto Rocca (dos veces), Ambiente Musical Guayana, Américo Fernández, Luis Pastrano, Edgar Monroy, Samuel Hidalgo, Ángelo Mandolfo, Inversiones Isara, Pablo Taffin, Ramón Magó, Rodolfo Rodríguez, Aspasia Taffin, Frank Villasmil, Carlos González, Inversiones Radiofónicas 4,9 (dos), Ricardo Farías, Miguel Martínez, José Insúa, Rodolfo Rodríguez Miranda, Taffer C.A. Ángel Lesma, José Anteportan, Julián Bigott, Rafael Camacho, Antonio Calderón, Grupo Radial Andino, Inversiones Atalaya, Aurora León, Carlos Castillo, Servio Morón, Leubil Bermúdez, Deivid Martínez, Antonio Latorraca y Musica Selecta.
Fuente: Conatel declara improcedentes permisos a 43 emisoras (29 de julio de 2009). El Universal . Consultado el 29 de julio de 2009