También se discutió sobre la conveniencia de formar a los ciudadanos para que aborden la lectura de las informaciones que reciben a través de los medios masivos con una perspectiva crítica. Uno de sus participantes, Teresita Jiménez, docente de la Universidad de los Andes , introdujo el tema sobre la necesidad de replantear en el debate público venezolano el derecho a disentir.
Mauro Cerbino, otro de los presentes, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso/Ecuador) , prefirió basar su análisis en el accionar del presidente Rafael Correa. Cuestionó la "mediatización de la política", que la "desideologiza, la personaliza y la convierte en espectáculo" y recomendó "desmediatizar a los medios", de modo que privilegian agendas propias y les "quitan visibilidad a aquellos fenómenos políticos sobre los cuales los líderes crearon una base de consenso".
Opinó que en América Latina en general los que adversan a los gobiernos se limitan a hacer oposición política y no desmontan, con argumentos que alimenten el debate, las medidas que rechazan.
Fuente:
Expertos abogan por rescatar legitimidad del debate y conflicto (11 de agosto de 2009). El Universal . Consultado el 11 de agosto de 2009