Icono del sitio Espacio Público

Consejo Universitario de la UCV condenó agresiones a periodistas

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela rechazó  los actos de violencia ocurridos el pasado jueves 13 de agosto, en el Centro de Caracas, contra varios periodistas de la Cadena Capriles, y “toda forma de violencia para dirimir los asuntos ciudadanos”, a través de un comunicado emitido el miércoles 19 de agosto.

A continuación, el comunicado completo del Consejo Universitario:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CONSEJO UNIVERSITARIO

Ciudad Universitaria de Caracas

El Consejo Universitario, declarado en sesión permanente desde el día lunes 10 de agosto a raíz de la consideración del Proyecto de la Ley Orgánica de Educación en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, se dirige a la comunidad nacional con motivo de la aprobación y promulgación en Gaceta Oficial, el 15-08-09, de la Ley Orgánica de Educación, para fijar posición en los siguientes términos:

1. Reafirmar el total rechazo a una Ley aprobada de manera apresurada y sigilosa, de espaldas a la sociedad venezolana, sin el concurso de los actores directamente involucrados en el hecho educativo, despreciando la necesaria búsqueda del consenso para una Ley que norma un asunto esencial para todos los venezolanos y al margen de los procedimientos y requisitos legales consagrados en la Constitución Nacional.

2. Rechazar toda forma de violencia para dirimir los asuntos ciudadanos y, en particular, condenar la brutal agresión ejercida el día jueves 13 de agosto, ante la complacencia de los cuerpos policiales, contra miembros de la comunidad universitaria que intentaban llegar a la Asamblea Nacional para consignar un documento con observaciones sobre la Ley Orgánica de Educación y contra un grupo de comunicadores sociales quienes, en ejercicio de sus derechos ciudadanos, manifestaban pacíficamente su desacuerdo con la Ley.

3. Alertar a la ciudadanía sobre la acción del Gobierno dirigida a desconocer la voluntad popular que negó claramente, en el Referéndum de la Reforma Constitucional de diciembre de 2007, contenidos ahora subrepticiamente introducidos en la Ley Orgánica de Educación promulgada, en una tendencia antidemocrática que desemboca en la generación de un paralelismo constitucional.

4. Declarar a la UCV en discusión permanente a través de sus Consejos de Facultad, Consejos de Escuela, delegaciones estudiantiles, asambleas, y en todos los escenarios gremiales de profesores, empleados y trabajadores, para que se conozca, se analice en profundidad y se discuta sin ningún temor, dentro de los contrastes de la convivencia de autonomía universitaria, las implicaciones y alcances de esta Ley Orgánica de Educación recientemente aprobada.

5. Informar a la Nación que el Consejo Universitario continúa declarado en sesión permanente en la búsqueda, junto con la comunidad universitaria y con el apoyo de la asesoría de los expertos constitucionalistas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de las alternativas jurídicas previstas en la Constitución Nacional para ejercer las acciones legales que conduzcan a la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Educación. El país puede contar con que la universidad autónoma, plural y democrática está unida, en su esencia y en sus principios, por la defensa del estado de derecho, la democracia y la libertad.

Dado, sellado y firmado, en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, en la Ciudad Universitaria de Caracas a los diecinueve días del mes de agosto del año dos mil nueve.

Fuentes:

Consejo Universitario de la UCV rechazó agresiones a periodistas y se declaró en discusión permanente (19 de agosto de 2009). Globovisión.com . Consultado el 20 de agosto de 2009

Salir de la versión móvil