Icono del sitio Espacio Público

CONAPRO# pide garantías y responsabilidad para la cobertura informativa de las elecciones presidenciales

El próximo domingo 7 de octubre los venezolanos y venezolanas tendremos la oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto y elegir a quien será el Presidente de la República para el próximo período presidencial. La cobertura periodística de los eventos de este día es muy importante para que exista transparencia y todo el proceso esté a la luz y el escrutinio de la sociedad.
En este sentido, exhortamos a los funcionarios públicos, al CNE, a los miembros de mesa, a los testigos electorales, al Plan República y a la ciudadanía en general para que presten su mayor colaboración a los periodistas y medios de comunicación de manera que puedan hacer la cobertura del evento con la mayor libertad posible, en paz y sin obstáculos. En este sentido, llamamos a evitar las agresiones y enfrentamientos, así como el hostigamiento o intimidación; a permitir la libre entrada de los periodistas a los centros de votación, ruedas de prensa y lugares de fuente de información; y a brindar toda la información de los hechos con verdad y transparencia.
Le pedimos a la Fiscalía General de la República y a la Defensoría del Pueblo que estén atentas ante cualquier denuncia de violación de los derechos humanos, sobre todo cuando se trata de trabajadores de la comunicación, ya que cualquier agresión contra ellos implica una doble contravención de los derechos humanos: el que implica el derecho de todo ser humano a ejercer en paz su trabajo y el del público a estar informado.
También nuestra solicitud va para los partidos políticos que participan en las elecciones para que respeten las reglas de juego establecidas por el Consejo Nacional Electoral y que colaboren con los reporteros para que la información fluya con normalidad, sin restricciones ilegítimas y sin agresiones por parte de sus seguidores.
Así mismo, le pedimos a los periodistas y medios de comunicación que cumplan su labor comunicativa de manera efectiva y responsable; haciendo del conocimiento de la ciudadanía todos los acontecimientos que sucedan con la mayor claridad y equilibrio posible, en todo momento llamando a la paz y la calma y en cumplimiento de las
normativas electorales.
Finalmente, hacemos un llamado al pueblo de Venezuela para que concurra en paz, con alegría y optimismo a esta cita electoral, y que entre nosotros impere siempre el espíritu de tolerancia que nos ha caracterizado.
La CONAPRO estará atenta a cualquier irregularidad que pueda existir y estaremos a la disposición para atender violaciones de libertad de expresión e información que surjan y prestar la asesoría y acompañamiento requerida.
Caracas, 4 de octubre de 2012.

 

1 La Comisión Nacional de Protección para los Periodistas (CONAPRO), está integrada por representantes
del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Circulo
de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) y Espacio Público y tiene como objetivo la protección de los
trabajadores de la información desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

 

Salir de la versión móvil