Icono del sitio Espacio Público

CNP y SNTP se pronuncia contra las agresiones a periodistas en Honduras

El Colegio Nacional de periodistas (CNP)  y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa   (SNTP) se pronunciaron en contra de las agresiones que sufrió el equipo periodístico de Telesur en Honduras.

La  situación se presentó el pasado lunes cuando siete periodistas internacionales  detenidos por militares hondureños que cubrían los acontecimientos después del  golpe de Estado en ese país, siendo al poco tiempo liberados.

Entre las periodistas detenidos se encontraba el equipo de Telesur constituido por la periodista Adriana Suori, la productora María José y el camarógrafo Larry Sánchez. Por lo cual el CNP deploró “la manera abusiva como fueron secuestrados nuestros colegas de Telesur” además expresó  “su absoluta a repulsa  ante el cerco informativo que han mantenido algunas empresas de información de ese país”.

Por su parte, Gregorio Salazar, secretario general del SNTP, condenó también las agresiones contra el equipo de Telesur y los periodistas hondureños. Asimismo, destacó que “es evidente que se ha producido un vacío informativo” en la cobertura de los acontecimientos ocurridos en ese país.  

De igual forma, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y su organización regional de América Latina y el Caribe (Fepalc) se unieron a la condena de los ataques contra periodistas y el cierre de medios en Honduras.

Otra organización que se pronunció para hacer un llamado al nuevo gobierno de Honduras para que se respete “en forma irrestricta” la libertad de prensa fue la Sociedad Interameruica de Prensa .   

Fuente: Organizaciones de periodistas rechazan agresiones 2009, julio 07. El Universal. P 1 – 11

Salir de la versión móvil