Las Juntas Directivas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Falcón y Seccional Paraguaná emitieron un acuerdo único ante el cierre de medios impresos en su estado, entre los que destacan: Diario Médano, El Periódico de Zamora, Diario La Mañana, Diario El Falconiano y el Diario Nuevo Día, producto de la crisis del papel.
El comunicado expresa:
ACUERDO UNÁNIME
ANTE CIERRE DE MEDIOS IMPRESOS POR FALTA DE PAPEL EN EL ESTADO FALCÓN
Las Juntas Directivas del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Falcón y Seccional Paraguaná, ante el cierre inminente, por la falta de papel, en nuestro estado de medios impresos, entre ellos Diario Médano, El Periódico de Zamora, Diario La Mañana, Diario El Falconiano y el Diario Nuevo Día, y especialmente por no obtener respuestas oportunas por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y la Corporación Maneiro, hacen del conocimiento público del siguiente acuerdo:
Considerando
Que de no existir un pronunciamiento de nuestro gremio podría marcar un precedente para que se repitan hechos como este y otros medios de comunicación social, lo que afecta directamente a familias nobles y trabajadoras, en especial de los periodistas falconianos, quienes día a día ejercer con todos su riesgos nuestra noble profesión.
Considerando
Que como cuerpo colegiado igualmente formamos parte activa de una misma sociedad, donde día a día asimismo gallardamente el compromiso serio y responsable de informar veraz y objetivamente a todo un colectivo, destacando que las mismas se han ajustado a los requerimientos de las leyes en nuestro país, sin atentar con los principios y derechos fundamentales de la convivencia humana.
Acuerda
- Rechazar firmemente cualquier acción de atropello o amenaza que atente contra el cierre de medios de comunicación social, el derecho a la propiedad, derechos humanos y al ejercicio de nuestra digna profesión, especialmente si se violentan las leyes como la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley del Ejercicio del Periodismo y el Código de Ética del Periodista. Asimismo, rechazamos todo aquel intento en contra de la libertad de expresión que cercena la información plural y libre tal como lo establece el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
- Expresar nuestra máxima solidaridad y acompañamiento a todos nuestros agremiados y demás trabajadores de estos medios de comunicación que han sido afectados en el pleno derecho al trabajo por esta sorpresiva medida, la cual causa graves daños a su patrimonio y a sus familias.
- Hacer del conocimiento colecto que desde nuestros espacios de acción gremial hemos venido en reiteradas oportunidades denunciando el fenómeno de ésta arbitrariedad la cual consideramos un atentado a la esencia participativa de la democracia venezolano, pues va en detrimento de la pluralidad y alternativas de información que tienen los ciudadanos venezolanos, dejando en indefensión a un gran número de empleados, entre ellos colegas periodistas que están amparados por la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley del Trabajo y la Ley del Ejercicio del Periodismo.
- Exigir pública y formalmente a la Corporación Maneiro, la información transparente y de forma detallada, de las razones por la cual no se suministra la materia prima a estos medios de comunicación social, lo que ha propiciado su cierre forzoso, situación lamentable porque son espacios esenciales para propiciar la solidaridad, el respeto y la paz, dejando brechas graves para el fomento de la anarquía, piratería, el egoísmo y el abuso en el lenguaje no acuerdo con nuestra idiosincrasia y falta de valores, entre otros.
- Es importe resalta la corresponsabilidad de todos los actores involucrados en los hechos, ya que si bien es cierto que existen medios de comunicación impresos que no han realizado ningún tipo de procedimiento para sus respectivas solicitudes ante el ente rector, existen otros que alegan cumplir con todos los requisitos de ley, pero que lamentablemente la Corporación Maneiro les ha mantenido por tiempo indefinido un vacío administrativo en sus respuestas.
- Exigimos al Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y Corporación Maneiro, actuar de forma coherente y sin distingo político, de raza, color o credo, con acciones donde prevalezca la verdadera justicia y equidad necesaria para hacer valer nuestro derecho a la libertad de expresión y a los derechos ciudadanos que deben ser garantizados en un país justo y democrático; y a su vez, responda de manera oportuna a las solicitudes y necesidades planteadas y asuman su responsabilidad de entregar el insumo de manera oportuna a estos medios de comunicación que han venido operando de forma legal escribiendo la historia de nuestro estado Falcón.
- Acompañar a nuestros agremiados que laboran en estos medios de comunicación en cualquier acción que consideren necesaria realizar desde el punto de vista institucional, legal u otros procedimientos que consideren pertinente.
- Elevar al conocimiento de la Junta Directiva Nacional del CNP, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa el presente comunicado.
Juntas Directivas
CNP-Seccional Falcón-Seccional Paraguaná