Icono del sitio Espacio Público

CNP rechaza cerco informativo en contra de las revistas hípicas

El Colegio Nacional de Periodistas, garante y custodio de la Libertad de Expresión en Venezuela según lo contempla la Ley de Ejercicio del Periodismo, rechaza de manera contundente la actitud asumida por el Programa Oficial de Carreras al impedir que las revistas hípicas independientes publiquen la información que se generan en los hipódromos del país, como tradicionalmente se viene haciendo desde hace seis década en el país.

Desde hace varias semanas, los periodistas hípicos han venido advirtiendo la intención del Programa Oficial de Carreras de vender la información generada en los hipódromos nacionales a las revistas especializadas. La negativa de éstas produjo que el organismo encargado de las carreras de caballos crease su propia revista hípica, acción que vino acompañada por una resolución del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, del 17 de septiembre de 2010, que reserva la información al Programa Oficial de Carreras, argumentado derecho de autor reservado.

El hecho de que se acorrale y se induzca al cierre a las revistas hípicas independientes es grave y deplorable, porque va en detrimento del libre ejercicio del periodismo y es una forma sui géneris de coartar la libertad de expresión. A ello hay que sumar otros elementos que destacamos a continuación: primero, que la pretensión del Programa Oficial de Carreras de negar el derecho de cualquier medio de publicar información producida por un organismo del Estado sienta un gravísimo antecedente, porque le pone precio a un bien colectivo que por definición es libre, según lo establece la jurisprudencia internacional y lo garantizan nuestras propias leyes; segundo, que se está atentando contra el régimen de libertades económicas establecido por nuestra Constitución –aprobada por votación pública en 1999 y luego ratificada en el 2007–, pues se establece un monopolio mediático que abre las puertas para otros organismos del Estado tomen acciones similares; y tercero, porque se pierden puestos de trabajos para los periodistas y los trabajadores de la prensa, sobre todo en este momento en el que el gremio se ha visto seriamente afectado por la crisis económica y por la retirada de la publicidad oficial en medios privados.

Sirva este comunicado para llamar la atención a los miembros actuales de la Asamblea Nacional y a los candidatos que resulten electos el 26 de septiembre para integrarla, para legislar el libre acceso a la información pública, la cual se encuentra velada actualmente por una cultura secretista que mucho daño le hace a la salud política del venezolano.

Junta Directiva Nacional del CNP

Salir de la versión móvil