Icono del sitio Espacio Público

Censura en la redacción de Últimas Noticias

Foto

Los cambios de propiedad en los medios de comunicación venezolanos están generando un aumento de denuncias que muestran más limitaciones para el ejercicio del periodismo y restricciones para el libre flujo de la información. Prueba de ello son los tres casos de censura en el Grupo Últimas Noticias de esta semana.

El primero fue el domingo 13 de julio, cuando a las 7:00 p.m. se eliminó de la edición un trabajo de la sección Más Vida titulado “Planes vacacionales para todos los gustos”, donde se informaba como los “organismos públicos y privados ofrecen un abanico de opciones para esta temporada”.

El texto, que debió salir el 14 de julio, incluía información sobre las diferentes actividades que se realizará el Ministerio de Educación y los municipios de la Gran Caracas. La explicación para sacar el texto periodístico fue que “favorecía más al este”. Dos páginas de información que aunque estaban editadas, revisadas y diagramadas, no llegaron a las manos de los lectores.

El segundo caso de censura fue el lunes 14 de julio cuando se modificó el título de una nota  sobre el hospital oncológico Luis Razetti. Inicialmente el título era “Denuncian falta de insumos en el oncológico Luis Razetti”, pero luego de que el director la revisara fue publicada con el titular “Dotación de insumos está garantizada en el hospital”, lo que le cambió el sentido al texto y además refleja mecanismos de desinformación.

En otro hecho, una llamada del presidente-editor del Grupo Últimas Noticias bastó para que fuera censurado, sin explicaciones, el trabajo periodístico “Ruleteo por un suero antiofídico”, realizado por la periodista Karina Pérez. El texto debió salir por todas las ediciones del país este viernes 17 de julio. Sin embargo fue sacada de la que circuló en Caracas.

El trabajo contaba la historia Magaly Igualgana, una señora de Petare que fue mordida por una serpiente el pasado 15 de julio en la noche y aunque recorrió cinco hospitales en ninguno había suero antiofídico, antídoto para la picadura.  Igualgana fue atendida en un CDI en Petare y el 17 de julio en la noche, es decir 24 horas después, fue que recibió el suero.

Los periodistas del diario Últimas Noticias recibieron denuncias desde hace tres semanas sobre mordeduras de serpientes y falta de suero antiofídico en los hospitales de Caracas, incluyendo el hospital de Coche.

El ejercicio profesional de la libertad de expresión es una garantía para la deliberación en una sociedad democrática. El respeto a los criterios periodísticos es sin duda una de las garantías que tiene la sociedad para conocer los hechos y formarse su propia opinión. Las medidas que atropellan los criterios se traducen en la pérdida de credibilidad para medios y aumenta la desconfianza en las pretensiones extra periodísticas de los nuevos propietarios de los medios de comunicación. Son los modos de la censura que se oculta en las redacciones.

Salir de la versión móvil