El 14 de febrero el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, reconoció que el ente bloqueó “varios de los enlaces desde donde se atacan sitios públicos”. Desde el 13 de febrero usuarios venezolanos de la red social Twitter denunciaron que no podían ver las imágenes de la red al acceder desde la conexión ofrecida por la operadora estatal Cantv.
Desde las 10:00 p.m. usuarios de Twitter denunciaron que no podían visualizar ni descargar imágenes cargadas en el sitio, y empezaron a difundir opciones para evadir los bloqueos.
Adicionalmente, la cuenta oficial de Twitter en español publicó: “Usuario en #Venezuela: Sigue y recibe notificaciones por SMS de cualquier cuenta en Twitter. Manda “SEGUIR [usuario]” a 89338 (@MovistarVE)”, pues nuevamente hubo denuncias de usuarios respecto a la imposibilidad de ver imágenes.
El portal internacional de noticias, Bloomberg News, reseñó: “Twitter dice que Venezuela bloqueó sus imágenes en medio de la represión a protestas”; y destacó que Nu Wexler, vocero de Twitter, declaró: “Los usuarios de Twitter han estado publicando sus fotos de las manifestaciones en las calles, ofreciendo una alternativa a los medios de comunicación estatales. No está claro si las fotos son bloqueados en todos los proveedores de Internet en Venezuela, dijo Nu Wexler, portavoz de Twitter”.
Integrantes de la comunidad de activistas digitales hicieron pruebas de la la ruta y demostraron que bloquearon el servidor de imágenes bajo el servidor pbs.twimg.com. Este servidor es donde se alojan las imágenes del perfil y las que los usuarios almacenan. De igual modo demostraron el bloqueo del sitio pastebin desde sus servidores de DNS. Ello ocurrió con Cantv y el proveedor Intercable. Este sitio es un repositorio de textos de códigos que usan los expertos en informática para compartir sus trabajos.
La empresa estatal CANTV, mediante un comunicado emitido la tarde del día 14 ede febrero, desmintió “enfática y categóricamente que esté involucrada en la falla reportada por usuarios el día de ayer 13 de febrero que afectaba la carga de imágenes en la aplicación Twitter.” Al mismo tiempo atribuyó la situación a un problema de la plataforma de Twitter, indicando que se habían reportado una falla igual en varios países, incluyendo Venezuela.
Los elementos recabados indican la aplicación de una política de censura en los medios de comunicación digital. Estos procedimientos si aplican sin mediar las garantías para el debido proceso y son claramente violatorias del contenido al derecho a la libertad de expresión, contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y los tratados internacionales. Constituyen medidas arbitrarias, discrecionales que no ofrecen balance alguno para ponderar los derechos en conflicto.
Fuentes:
Bloomberg News, 14 de febrero de 2014, Twitter Says Venezuela Blocks Its Images Amid Protest Crackdown. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/hCyQW2
FayerWayer, 14 de febrero de 2014, Usuarios de Venezuela acusan bloqueo al servidor de imágenes de Twitter [actualización]. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/dWZoL7
Miami Diario, 14 de febrero de 2014, Venezolanos denuncian que no se ven imágenes en Twitter. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/fYkLEU
La Verdad, 14 de febrero de 2014, Conatel bloqueó enlaces de Internet. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/Xsm6kR
William Castillo, 14 de febrero de 2014, en Twitter. Recuperado el 14/02/2014 en https://twitter.com/planwac
Cantv, 14 de febrero de 2014,Comunicado: Cantv no es responsable de falla en la plataforma de Twitter. Recuperado el 14/02/2014 en http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=144&NotID=6460
José Luis Rivas, 15 de febrero de 2014, Sí, nos censuraron. Pruebas del bloqueo a imágenes de Twitter y Pastebin.com en Venezuela.Recuperado el 14/02/2014 en https://medium.com/des-venezuela/1a0c71136371