El comunicador popular José Urbina fue asesinado en su residencia a manos de grupos armados que operan en la zona fronteriza del estado Apure la noche del lunes 10 de enero. Así lo dio a conocer el Comité Regional del Partido Comunista de Venezuela (PCV) a través de un comunicado. 1
Urbina era director de la emisora comunitaria Frontera 92.5 FM y había advertido, en días anteriores, que recibió amenazas por denunciar la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana en los conflictos armados que han sucedido en esta zona fronteriza en Puerto Páez, estado Apure. 2
Los miembros del partido exigen a las autoridades que realicen inmediatas y exhaustivas investigaciones que identifiquen a los autores intelectuales y materiales, así como posibles cómplices.
A la denuncia también se sumó el ex diputado a la Asamblea Nacional por Apure y coordinador de la ONG Fundaredes en la entidad, Juan García. En su cuenta de Twitter el activista escribió sobre el hecho: “Desde @FundaREDES_ protesto por el asesinato en Puerto Páez Apure de José Urbina,(cochino), a manos de grupos armados que operan en la zona. Lo conocí en el MVR y PSUV, hoy día era el coordinador parroquial del PCV, trabajaba como comunicador popular” escribió. 3
Los cuerpos de seguridad de la entidad aún no se han pronunciado.
Los ataques y asesinatos contra los periodistas contribuyen a crear un clima de temor en los profesionales de los medios de comunicación e impactan en la manera de hacer su trabajo. Este tipo de hechos disuaden a los trabajadores de la prensa de realizar investigaciones y denuncias incómodas que son necesarias para mantener informada a la población, y para hacer contraloría social, fomentando la autocensura entre los comunicadores.
En los últimos 3 años (2018 – 2020) Espacio Público ha contabilizado 6 trabajadores asesinados. De estos seis, 4 están impunes, los otros dos fueron investigados. Del mismo modo, desde el 2002 se han registrado 4.260 casos que casos que corresponden a violencia en contra de trabajadores de los medios
En su mayoría, las investigaciones de casos de violaciones y abusos de poder no son completadas. El sistema de justicia deja estos crímenes impunes, pasando por alto que no solo vulneran la libertad de pensamiento y opinión de periodistas e infociudadanos, sino que afectan de manera colectiva el derecho que tiene toda la sociedad de dar y recibir información.
Espacio Público condena este hecho y exige a las autoridades venezolanas que investiguen y procesen a los responsables de este crimen.
Referencias
↑1 | Prensa PCV, 11 de enero de 2022. [COMUNICADO] Comité Regional del PCV en Apure denuncia asesinato de militante José Urbina. Recuperado el 11/01/2022 en https://prensapcv.wordpress.com/2022/01/11/comunicado-comite-regional-del-pcv-en-apure-denuncia-asesinato-de-militante-jose-urbina/ |
---|---|
↑2 | PCV, 11 de enero de 2022. José Urbina, militante comunista asesinado este #10Ene, había advertido públicamente que recibió amenazas por denunciar los falsos positivos. Recuperado el 11/01/2022 en https://twitter.com/PCV_Venezuela/status/1481026130945662976?t=ydh4YyWdzhxC6Ltpp-OFkQ&s=08 |
↑3 | Juan García, 11 de enero de 2022. Desde @FundaREDES_ protesto por el asesinato en Puerto Páez Apure de José Urbina,(cochino). Recuperado el 11/01/2022 en https://twitter.com/Jufraga12/status/1480927140732456968?t=vEvGXZWV70EnDdBNbZ40mw&s=08 |