El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló el despido de José Antonio De Barros De Freitas, quien era trabajador de la empresa estatal Movilnet, debido a que no expresó dolor por la muerte de Chávez en el 2013. La decisión fue tomada por la Sala de Casación Social en su sentencia 590, de julio de 2017, al desechar el recurso que el ex empleado de la empresa telefónica interpuso contra una sentencia que aprobaba el despido por burlarse y no mostrar condolencias tras el fallecimiento del Ex Presidente de la República.
De Barros, minutos después del pronunciamiento oficial el 05 de marzo de 2013, donde anunciaba el fallecimiento de Hugo Chávez “de forma alegórica celebró dentro de su puesto de trabajo y jornada laboral, frente a sus compañeros de trabajo y personal subalterno”.
La instancia, en el fallo redactado por la magistrada Mónica Misticchio y aprobado por los otros cuatro integrantes: Marjorie Calderón (presidenta), Danilo Mojica, Jesús Jiménez Alfonzo y Edgar Gaviria; rechazó la pretensión de que el despido fuese calificado como “injustificado”, considerando que la conducta del empleado encuadraba en lo previsto en el artículo 79 literal c de la Ley Orgánica del Trabajo, la cual establece “Serán causas justificadas de despido, los siguientes hechos del trabajador o trabajadora: injuria o falta grave de respeto y consideración debidos al patrono, a sus representantes o a los miembros de la familia que vivan con él o ella”. Para la Sala, Hugo Chávez, por ser el Jefe de Estado y quien designa al presidente de Movilnet, era empleador del demandante.
Lo que contraría el artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) que establece: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura”. Respaldando la libertad de expresión como un derecho que tiene asidero nacional e internacional en el artículo 57 da la CRBV, en el 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Violaciones a la libertad de expresión no cesan.
Durante el fin de semana (07 al 09 de julio) se registraron 5 casos de violaciones a la libertad de expresión, que dejaron al menos 5 víctimas.
El reportero gráfico, Cruz José Guzmán, del Diario La Región quien el pasado 06 de julio fue detenido por 4 horas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), apuntado con un Fal 1 y despojado de su cámara y teléfono celular mientras cubría manifestaciones en el Mercado Municipal de Cariaco. Fue hostigado durante el fin de semana tras ser publicada una nota en el periódico Diario La Región en donde se exponen los nombres de Salamanca y Valdivieso (PSUV) a quien señala como las personas que dieron la orden se su detención. 2
El periodista y activista social, Carlos Julio Rojas, fue detenido el pasado 06 de julio en San Bernardino y trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en el Helicoide. El día 08 de julio fue trasladado a Fuerte Tiuna donde será procesado ante tribunales militares contra el debido proceso, violando el principio de juez natural. 3
Al cantante Yordano le hackearon sus correos, su sitio web y su cuenta en la red social Twitter, a través de la cual difundieron la noticia de que el cantante había fallecido. Su esposa, Yuri Bastidas, desmintió en la misma red social la noticia que había sido difundida. Minutos después el cantante bromeo desde su cuenta en Instagram:”Me desperté con la noticia de que me mataron” y añadió: “Fue que me hackearon la cuenta de Twitter. Estoy agradecido con la solidaridad y el apoyo”. Yordano es un artista que ha realizado fuertes críticas públicamente al gobierno venezolano. 4
Jubilan a comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) con más de 25 años de servicio, en el estado Lara, porque envió un chiste en contra del gobierno en un grupo de trabajo, y fue calificado por Douglas Rico como “agitador del proceso”. Aunque se disculpó fue retirado de su cargo días después. 5
Referencias
↑1 | FAL: Fusil de asalto |
---|---|
↑2 | Espacio Público, de julio de 2017, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/883681931552067584 |
↑3 | Espacio Público, de julio de 2017, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/883758559829385216 |
↑4 | Espacio Público, de julio de 2017, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/883850153685286917 |
↑5 | Espacio Público, de julio de 2017, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/884082526255550465 |