Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadoreas de la Prensa (SNTP) informó “Vamos a contactar a través de distintas embajadas a factores internacionales que tienen intereses importantes en el país y las puertas abiertas del Gobierno venezolano para que a través de sus gobiernos establezcan comunicaciones con el Gobierno venezolano para evaluar posibles vías de solución”, señaló.
Por su parte, Wiliam Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), leyó el comunicado en el que expresaron “Hoy nos hemos puesto de acuerdo y hemos decidido que lo que está pasando es un televisidio, una maniobra, una decisión gubernamental que afecta a RCTV Internacional, RCTV Mundo y al país, pues sin medios privados e independientes la democracia deja de existir", destacó.
El dirigente gremial señaló que a finales de mes estarán viajando a Washington para sostener un encuentro con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y denunciar al Estado venezolano por el caso de RCTV y “la realidad del ejercicio de la libertad de expresión y del periodismo en Venezuela”, advirtió.
La coalición integrada por el CNP, SNTP, Espacio Público, Círculo de Reporteros Gráficos, Somos Radio, Radar de los Barrios, Reporteros sin Fronteras, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Expresión Libre, Ininco-UCV y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, acudió ayer a la sede del canal de Bárcenas para expresar su rechazo ante la última medida anunciada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la que declaró desistida la solicitud de registro de RCTV Internacional como Productor Nacional Audiovisual y de RCTV Mundo como programador internacional.
Fuentes:
Alianza por la Libertad acudirá a la CIDH a denunciar caso RCTV Internacional y Mundo (09/03/2010). El Nacional. Consultado el 10/03/2010