Icono del sitio Espacio Público

Agreden a periodistas por hacer coberturas en colas

AnzoteguiPeriodistasAgredidos

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron y detuvieron al camarógrafo Miguel Larez y la periodista Gladys Mongua mientras realizaban una cobertura en el 6 de julio. A Larez también le retuvieron el equipo por grabar las colas que se forman a las afueras del abasto Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal en el estado Anzoátegui.

Además, la GNB y Polianzoátegui, horas más tarde, violentaron a los periodistas Anacel López y Félix Mariño, a quien lo amenazaron con vaciarle las balas de un arma de fuego por realizar su trabajo periodístico a las afueras del Consejo Nacional Electoral ubicado en Barcelona.

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Anzoátegui, Domingo Díaz, solicitó al gobierno regional que garantice la seguridad de los reporteros, ya que han sido amenazados de muerte por uniformados de los cuerpos policiales.

Por su parte el comunicador social Alexis Castillo exigió instó a las autoridades gubernamentales, militares y policiales a evitar abusos y excesos en el uso de la fuerza pública. “No pueden limitar nuestra labor profesional porque estamos al servicio de la ciudadanía, no de ninguna parcialidad política. Estamos cumpliendo con el derecho que nos garantiza la Constitución Nacional y la Ley del Ejercicio Periodístico”.

Castillo señaló que las limitaciones al trabajo de la prensa independiente constituye un grave perjuicio a la sociedad, por cuanto, se obstaculiza el sagrado deber profesional de mantener informada a la población de la realidad.

“Agredir a un periodista e impedirle a un camarógrafo o fotógrafo captar imágenes de una cola de personas o una protesta es una torpeza, pero al mismo tiempo un grave error, porque el sol no se puede tapar con el dedo. Los periodistas somos intermediarios entre el Estado y la sociedad, no salimos a cubrir pautas en beneficio de una parcialidad política, sino de la gente”, advirtió.

Manuel Rengel, directivo del CNP-Anzoátegui, subrayó un comunicado gremial en el que se rechazó la censura por parte de algunos medios de comunicación, cuyos propietarios pretenden que los comunicadores y trabajadores víctimas de agresión no informen abiertamente sobre lo sucedido. “Rechazamos contundentemente  la forma ilegal y arbitraria como somos tratados por parte de las autoridades, funcionarios de seguridad durante el cumplimiento de nuestras funciones. Recordamos que la ley de Ejercicio del Periodista reza “Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión, la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica,  y la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos”.

Rangel añadió que el CNP- Anzoátegui exige a las autoridades del estado, el cese de la persecución y la represión en contra de los profesionales de la comunicación y la colaboración en el desarrollo de nuestras funciones, recordándoles que el ejercicio del periodismo es garantía de democracia.

Fuentes:

Diario 2001, 07 de julio de 2015. Periodistas exigieron cese de agresiones en Anzoátegui. Recuperado el 08/07/2015 en http://goo.gl/FhD3Lo

El Tiempo, 08 de julio de 2015, Agresiones a periodistas serán llevadas ante la AN. Recuperado el 08/07/2015 en http://goo.gl/v7EN1K

Entorno Inteligente, 06 de julio de 2015, Policías arremeten contra estudiantes en CNE de Anzoátegui . Recuperado el 08/07/2015 en http://goo.gl/Vob0mC

Salir de la versión móvil