Icono del sitio Espacio Público

Alianza por la Libertad de Expresión exige respeto a la labor periodística

ONGs, sociedad civil y periodistas se reunieron este martes 27 de junio en  la Plaza Alfredo Sadel, en las Mercedes, atendiendo a la convocatoria realizada por “La Alianza por la Libertad de Expresión”  para conmemorar el día del periodista.

La manifestación que tenía como objetivo llegar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), logró reunirse y conversar con Enrique Quintana, Director General de Conatel, sobre la libertad de expresión en Venezuela, las restricciones al trabajo de la prensa y hacer entrega de un documento.

La comunicación entregada al organismo presenta las problemáticas por las que atraviesa el gremio y  el detrimento a la libertad de expresión que se vive en el país. La censura, cierres forzados, agresiones a medios y parcialización informativa fueron los principales planteamientos, “Desde el año 1999, el comportamiento de los gobiernos ha estado signado por el propósito de reducir los medios públicos a canales de difusión de propaganda partidista y de la ideología oficial, y silenciar progresivamente la libre información nacional e internacional. Esto ha producido un panorama de medios alineados a las políticas informativas gubernamentales, la propaganda oficial y el adoctrinamiento, medios absorbidos o clausurados, constantes agresiones y amedrentamiento a informadores, censura e inducción de autocensura, que han minimizado en el país la libertad de expresión, hoy amenazada incluso de desaparición”.

De Igual manera la Alianza por la Libertad de Expresión reconoce que son tiempos difíciles para el ejercicio del periodismo y los medios de comunicación en Venezuela debido a que “están bajo permanente ataque mediante presiones, detenciones arbitrarias y atropellos, efectuados no solo contra los reporteros, sino contra todos los trabajadores de los medios, que enfrentan agresiones, robo o destrucción de equipos, amedrentamientos y obstrucción a la búsqueda de información.”

En 2017 se han registrado 444 casos y 595 violaciones  a la libertad de expresión, cifra que supera el número de casos registrados durante todo el 2014. 359 casos y 462 violaciones han sido registrados entre el 30 de marzo y el 15 de junio, siendo el periodo más crítico del año hasta el momento. El 54.79% de los victimarios son funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, siendo el 49.51% responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

En 2017 (hasta 15 de junio) 42 medios han cerrado: 40 emisoras radiales, 1 medio impreso y 1 televisora.

En la reunión, Quintana destacó que “Conatel siempre estará abierta para recibir a quienes deseen dialogar y debatir sobre el quehacer de los medios de comunicación y  recordó que la sociedad espera una actuación responsable por parte de los comunicadores, tal como lo establece la legislación vigente”.

Salir de la versión móvil