Human Rights Watch advierte sobre riesgos de DDHH en gobierno de Hugo Chávez

Facebook
Twitter
LinkedIn

El día 17 de julio, la organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) emitió un detallado y extenso informe titulado “Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez” en el cual se realiza a lo largo de 133 páginas un análisis de la violación a los Derechos Humanos en la gestión de Hugo Chávez como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

En el informe, se inicia con una declaración del Director para las Américas de HRW que reza “Durante años, el presidente Chávez y sus partidarios han venido construyendo un sistema que le da vía libre al gobierno para amenazar y castigar a los venezolanos que interfieran en su agenda política”, agregando, de igual manera, que gracias a ese sistema los riesgos de defensores de derechos humanos en el país nunca han sido tan serios como hasta el momento en que asumió el actual presidente.

Desde el punto de vista de libertad de expresión, se habla que, aún pudiendo criticar al gobierno, muchas veces la posibilidad de represalia a través de acción estatal impide la decisión independiente de los jueces en casos “políticamente sensibles”, materia que obliga a periodistas y defensores de DDHH a medir lo que vayan a expresar que vaya en detrimento de la actividad del partido de gobierno en Venezuela.

De igual manera, en el informe se hace mención a las modificaciones realizadas en la Ley de Responsabilidad Social para que se extiendan las prohibiciones a Internet, al igual que el establecimiento de nuevas restricciones como “fomentar zozobra en la ciudadanía” o “alteración del orden público” y la extensión de los poderes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para la sanción de emisoras de radio y televisión o a medios electrónicos.

Haga click acá y lea un resumen del informe, emitido por HRW.

Fuente consultada:

Venezuela: Concentración y Abuso de Poder con Chávez (Críticos en la mira del gobierno) – Human Rights Watch. (17/07/2012) consultado el día 17/07/2012 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.